jueves, 16 de enero de 2014

Aurasma (Isabel)

El trabajo que hemos realizado mi compañera y yo, es acerca de un cuento que se llama "Los sueños de Piggy Wiggy".

La preparación de todo el trabajo, de seleccionar el libro, que pensar en cómo podíamos plasmar las ideas que teníamos etc. me ha gustado mucho y me ha resultado incluso divertido. Se nos ocurrió la idea de contar el cuento con peluches de los animales que aparecían en él, y creo que el resultado es bastante satisfactorio. No voy a negar que el trabajo técnico en sí de usar Aurasma y todo lo relativo a esto, me ha resultado muy complicado no solo por falta de tiempo, sino también considero que no se ha explicado del todo, y quizás nos hemos visto muy apuradas hasta el último momento.
Respecto a el uso que le podemos en la educación, pienso que aún desconozco todo el potencial que podemos sacarlo, debido a mi falta de información y de conocimiento acerca de todos los uso que tiene y todo lo que se puede sacar. Sin embargo, lo que he podido aprender durante este trabajo, y según veo el resultado, considero que es una manera de que los niños se culturicen, interactúen, y aprendan aspectos importantes sobre el arte, sobre los libros, sobre lugares, etc. y que aprendan de una manera lúdica, un principio tan fundamental en la etapa de educación infantil. Donde ellos puedan implicarse y participar, estar en contacto con los dispositivos móviles y ver cómo una vez más a través de ellos podemos aprender muchos aspectos de diversos temas.

Making off  (Vídeo)

miércoles, 15 de enero de 2014

Aurasma (Elena)

Nosotras hemos realizado el trabajo sobre un libro “Los sueños de Piggy Wiggy” que trata sobre un cerdo que piensa lo que quiere ser de mayor justo antes de dormir. Para mí es un libro importante para infantil porque hay que dejar a los niños soñar, pero sobretodo ser lo que de verdad quieren ser ellos.

Este trabajo me ha parecido un trabajo complicado porque nunca lo habíamos trabajado y hemos tenido poco tiempo para prepararlo, pero una vez se aprende la técnica es muy fácil de realizar y muy sorprendente el resultado. Hasta el último momento no dejamos de tener dificultades primero con los dispositivos móviles, después con el tamaño del video y por último con la visualización del Aura.

De todas maneras el resultado me parece una magnifica manera de sorprender a los niños aumentando su cultura. Por eso creo que es muy útil para el futuro en la educación, aunque fuera de este ámbito le veo poca utilidad o yo no la encontré aún.


En conclusión aunque el trabajo haya sido demasiado estresado, el resultado ha sido muy óptimo. 



Making off  (Ver video)

Pizarras digitales (Elena)

Las pizarras digitales es un elemento cada vez más común en todas las aulas y por eso como futuros profesores hemos aprendido como usarlas.

Anteriormente ya había usado las pizarras digitales con niños de 3 años. Al principio todo parecía sencillo a la hora de hacer los diferentes juegos, pero para que de verdad te quede un gran trabajo hay que dedicarle mucho tiempo, ya que no todo es tan sencillo.

En mi opinión creo que no todo el mundo usa estas pizarras como debería y no les sacan todo el uso que pueden darnos tanto para infantil como para una clase adultos.



En las exposiciones de todos los compañeros hemos podido comprobar las diferentes actividades que se pueden realizar, pero sin duda quiero destacar la de nuestras primeras compañeras que realizaron un magnifico trabajo sobre arte. Me pareció un trabajo muy interesante que puede sorprender tanto a los niños como a los adultos como pudimos comprobar y ver que “jugando ” todos podemos aprender algo nuevo o recordar lo ya aprendido.


En conclusión, pienso que todos los profesores deberían tener una mínima formación sobre pizarras digitales para realizar un uso correcto en las clases y así sacar el máximo partido tanto de las pizarras como de las capacidades de los alumnos.