domingo, 24 de noviembre de 2013

Análisis educativo de un videojuego (Elena)


 HEROES OF MIGHT AND MAGIC

DESCRIPCIÓN
Nombre
Heroes of might and magic III
Año
2001
Plataforma
Mapas de perspectiva isométrica
Temática
Fantasía medieval
Tipo
Estrategia/ rol
Observaciones
Está ambientado en una especie de edad media habitada por todo tipo de seres extraños: desde dragones a hidras pasando por enanos, cíclopes, zombies... y una serie de "héroes" que son en torno a los que gira el juego. Cada uno de esos héroes se mueve por el escenario, buscando herramientas, recogiendo recursos, reclutando otras criaturas. Los héroes adquieren habilidades, aprenden, suben de nivel, y en ocasiones pueden incluso pasar de un escenario a otro.


CRITICAS PERSONALES
SOBRE EL JUEGO
SOBRE LA EXPERIENCIA DEL TRABAJO
El videojuego Heroes of might and magic III, me parece muy interesante debido a los diferentes personajes que hay. Te deja total libertad para elegir el equipo que más te guste o con el que crees que vas a ser más fuerte que tu rival.

Durante esta hora que he estado jugando en el ordenador he podido comprobar cómo engancha debido a que no te da mucho tiempo a conquistar ni descubrir mucho mapa y te deja con esa intriga de querer avanzar más para llegar a tener más y más criaturas.
Al principio estaba un poco reacia a la realización de este trabajo debido a mi forma de pensar sobre los videojuegos, pero me he dado cuenta que es de vital importancia el tipo de videojuego, la edad a la que jueguen y el tiempo que dediquen a ello para que un juego dé su fruto productivo.

En un primer momento me parecía que una hora era una exageración para estar jugando si el juego no te engancha pero una vez en la práctica se pasa rapidísimo, esto no quiere decir que para un niño jugar todos los días una hora está bien ya que también tienen otras maneras de divertirse como relacionándose con los demás.




POSIBILIDADES EDUCATIVAS:

Las posibilidades educativas que veo a este juego son las siguientes:

ü  Concentración sobre un sólo tema.
ü  Posibilita la imaginación.
ü  Ayuda a establecer prioridades dentro del juego y a tomar decisiones individuales que afectan al desarrollo del juego.
ü  Realiza diferentes esquemas mentales firmes para realizar una actividad concreta.

Aunque vea estas posibilidades educativas también pienso que no es un juego adecuado para niños pequeños, debido a los gráficos que tiene y su temática, sin embargo los juegos de rol/ estrategia creo que son muy buenos para organizarse mentalmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario