lunes, 25 de noviembre de 2013

Análisis de un videojuego (Isabel)

CANDY CRASH SAGA

Descripción del videojuego:

Candy Crush Saga es un videojuego para teléfonos inteligentes y Facebook que fue lanzado el 14 de noviembre de 2012. Fue desarrollado por King desde marzo de 2013. Este juego superó a FarmVille 2 como el juego más popular en Facebook, con 45.6 millones de usuarios promedio al mes.
El juego es una variación de juegos de "conecta tres" como "Bejeweled". Cada nivel tiene un tablero de juego de diferente forma, lleno de dulces de entre tres y seis colores diferentes y, a veces obstáculos. El movimiento básico del juego consiste en intercambiar posiciones de dos caramelos para alinear grupos de tres del mismo color, con lo cual desaparecen y causan que los caramelos por encima de ellos caigan en el espacio que queda debajo, resultando a menudo en reacciones en cadena.
Los movimientos y alineaciones  que se realizan deben ser de forma horizontal y vertical. Los objetivos del nivel se deben cumplir antes de que el jugador se queda sin movimientos (o de tiempo en los niveles cronometrados), en cada caso, el jugador debe ganar los puntos suficientes para conseguir la primera estrella (de 3) en el sistema de puntuación.
El juego se divide en episodios, cada cual consta de 15 niveles, excepto el primero y el segundo que constan de 10; y por cada episodio que pasa, el jugador tiene las opciones de pedir ayuda a sus amigos para que le desbloqueen el siguiente, pagar por uno nuevo o desbloquearlo haciendo ciertas misiones misteriosas de niveles anteriores. Actualmente, el juego consta de 500 niveles y se actualiza cada 3 semanas aproximadamente. Lo que podemos destacar es que excepto en los dos primeros niveles, siempre nos encontramos con obstáculos distintos que aumentan la dificultad del juego y que también lo hacen más entretenido.  

Crítica personal al videojuego

Lo que más me motiva de este juego o hace que me interese por jugar considero que es el tener que superar ciertos niveles y obstáculos que cada vez son más difíciles.
Muchas veces, se puede convertir en un reto, porque no siempre es fácil, no siempre pasas los niveles a la primera, y eso también te motiva a seguir intentándolo. A tener afán de superación. Es verdad, que por otra parte he de decir que si no eres paciente, puede llegar a alterar tus nervios porque hay ciertos niveles que son de gran dificultad. Y sobre todo lo que quiero destacar es que es un juego de "tener suerte", si se te facilitan realizar buenos movimientos, y cuentas en este caso con "caramelos de colores" o por el estilo, tienes más posibilidades de tener más puntos, y de pasarte el nivel. En conclusión, puedo decir que me parece un juego bastante entretenido y que "engancha".

Crítica personal a la experiencia del trabajo.

He querido presentar a continuación antes este punto, así puedo unir y relacionar un poco estas dos críticas.

A pesar de que he podido elegir el juego que he considerado libremente, no me ha resultado muy interesante hacer esta "pequeña práctica". Quizás es porque tampoco es un gran juego, o al menos con el que se puedan aprendan muchas cosas, y por eso a lo mejor no he visto el fin de este trabajo.

 Posibilidades educativas del videojuego.

Como he dicho anteriormente no considero que a través de este juego se pueda aprender muchas cosas a nivel educativo. Pero también pienso que siempre se puede sacar algo útil y que favorezca al aprendizaje, como es en este caso, el trabajo que hay que hacer de la atención, también aunque consista en "tener suerte" hay que saber utilizar ciertas estrategias y saber cuáles son los movimientos más apropiados que hagan que ganemos más puntos. Eso no solo implica solo atención, sino también selección y conocimientos acerca de los diferentes caramelos, cuáles valen más etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario